El principal problema socio-histórico que Venezuela ha venido acarreando desde hace tiempo ha sido la pobreza, porque cabe mencionar que esta toma protagonismo cuando realizan el descubrimiento del petróleo y desplazan el área agropecuaria en su totalidad agravando la estabilidad económica y laboral dentro del área campesina por la disminución exponencial de las exportaciones agrícolas, debido que los terratenientes que llevaban el control dentro del área rural no podían custodiar los salarios para ofrecer una condición de vida digna dentro del mismo.
El país al convertirse en el segundo productor y mayor exportador a nivel
mundial del mismo mineral, desencadena otros problemas como la corrupción, el
uso desproporcionado de los ingresos del país, llevando como consecuencia el
crecimiento implacable de las deudas externas o internas de nuestro país, dando
el crecimiento a una crisis social, económica, de salud, alimentaria, entre
otros. Siendo ésta concebida por una cadena de malas decisiones gubernamentales
que la ha ido acrecentando la dentro de las décadas hasta la actualidad.
También las sucesivas devaluaciones y la volatilidad
inflacionaria ha sumado otros problemas socio-históricos menores, pero de gran
importancia a un nivel general.
A mitad del gobierno Presidencial de Hugo Chávez Frías,
se desarrolla más la crisis económica en Venezuela, elevando las tasas de
desempleo, bajan las calificaciones crediticias, la elevación de los índices
del precio de consumo, el aumento desmesurado de la deuda externa, la evolución
de la morosidad del área bancaria la cual llega a superar la crisis bancaria
sufrida en 1994, llegando a reportar los inicios de escasez alimentaria, el
desabastecimiento de productos médicos y medicinas. Todas estas consecuencias
causadas actualmente por el bloqueo internacional que ha está sufriendo nuestro
país.
Sin embargo durante la última década por la fuerte
transformación económica y social que sigue enfrentando el país la tasa de
violencia e inseguridad ha aumentado el riesgo para la sociedad
significativamente viendo se reflejado por la calidad de vida de todos los
factores sociales.
Actualmente Venezuela es considerada unos de los países
más violentos de Sur América, demostrando que con el pasar de los años las
cifras se han ido elevando a causa de la crisis actual que está sobrellevando
el país. En este sentido cabe destacar que la economía venezolana ha tenido un
retroceso en el tiempo considerable de unas 4 décadas hacia al pasado,
tomándose en cuenta que para ese tiempo el precio del petróleo se mantenía
otorgando le al gobierno el logro de poder cubrir las primeras necesidades del
país y no teníamos presente una tasa de inflación tan elevada como la del
actual año, por esta razón, la pobreza se ha vuelto unos de los problemas más
resaltantes en la actualidad.
4 Comentarios
Buenos días, dudo que la causa de la corrupción y el mal uso de fondos públicos, sea que el país haya aumentado sus niveles de producción y exportación. Como lo das a entender en el segundo párrafo. Saludos...
ResponderEliminarBuenos días compañero gracias por comentar, pero aclaro que unos de los problemas fue la corrupción generada por los altos indices de producción y entrada de dinero que genero la exportación del petroleo en la época de bonanza y que aun persiste en la actualidad dicha corrupción.
EliminarBuenas tardes compañero! Muy buena la información que escribiste, comparto tu postura.
ResponderEliminarGracias, la idea es interactuar y poder compartir los conocimientos adquiridos y por ende debatir sobre la problemática, Saludos.
Eliminar