Subscribe Us

@DavidGelvezCaro.

El Gasto Público

EL GASTO PÚBLICO

Se puede definir  como el gasto que realizan los gobiernos a través de las  inversiones públicas, en materia social, cultural, ambiental, industrial entre otros, bien sea para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la nación o para fortalecer el sistema de sostenibilidad financiera.

Un aumento en el gasto público producirá un aumento en el nivel de renta nacional y una reducción tendrá el efecto contrario. 

El manejo del gasto público representa un papel clave para dar cumplimiento a los objetivos de la política económica. El gasto público se ejecuta a través de los Presupuestos o Programas Económicos establecidos por los distintos gobiernos, y se clasifica de distintos maneras pero básicamente se consideran el Gasto Neto que es la totalidad de las erogaciones del sector público menos las amortizaciones de deuda externa; y el Gasto Primario, el cual no toma en cuenta las erogaciones realizadas para pago de intereses y comisiones de deuda pública, este importante indicador económico mide la fortaleza de las finanzas públicas para cubrir con la operación e inversión gubernamental con los ingresos tributarios, los no tributarios y el producto de la venta de bienes y servicios, independientemente del saldo de la deuda y de su costo.


Gastos Corrientes: Son todos aquellos que constituyen el costo directo de la administración pública.

Gastos de Capital: Son todos los gastos realizados en infraestructura. El gasto de consumo + el gasto de capital determinan el grado en que el poder público se propone influir en el desarrollo del país.

Gastos Directos: Son erogaciones que el Estado realiza como contraprestación a bienes y servicios recibidos, como sueldos y salarios de empleados públicos,  pago por adquisición de bienes muebles y otros.

Gastos Indirectos: Son aquellos que no corresponden a una prestación directa, sino a transferencias monetarias a instituciones de carácter público o privadas

Gastos de Consumo: Son aquellos destinados a la adquisición de bienes y servicios y que no aumentan la producción de manera inmediata.

Gastos de Inversión: Se reflejan adicionalmente al capital fijo y a los inventarios, proporciona aumento de la riqueza  ya que la inversión eleva la producción.

 LA SUBESTIMACIÓN DEL PRESUPUESTO NACIONAL SE HA VUELTO LA NORMA

Desde 2007, se ha aprobado un presupuesto inferior al total ejecutado en años previos y el presupuesto de 2020 no fue la excepción. El presupuesto total asignado a finales de 2019 asciende a USD$ 9 mil millones, de acuerdo con algunas investigaciones, el presupuesto 2020 se estimó USD$4 mil millones por debajo del asignado el año pasado. Para cubrir las insuficiencias presupuestarias, el gobierno nacional ha optado por aprobar modificaciones al presupuesto para incrementar el gasto público estimado cada año. De esta manera, en 2019 el presupuesto estimado inicialmente solo representó 26% del gasto total aprobado, mientras que el gasto aprobado a través de las modificaciones presupuestarias representó 74% del gasto total.

¿Hay alguna diferencia entre Gasto Público e Inversión Social?


Gasto Público: Como se ha explicado con anterioridad, éste se encuentra orientado al sector económico del país y sus ciudadanos, dichos gastos y transferencias se reflejan en un presupuesto anual presentado por el Estado mismo.

El Gasto Público es manejado por el Estado en su totalidad y es realizada en servicios públicos y bines de la nación sin determinar específicamente el sector de  la población que beneficiará.

Inversión Social: Es la utilización del dinero recaudado impuestos por parte de las entidades de gobierno, para reinvertirlo en beneficios dirigidos a la población, representados en obras de infraestructura, servicios, desarrollo de proyectos productivos, incentivo en la creación y desarrollo de empresas, promoción de las actividades comerciales, generación de empleos y otros en pro del mejoramiento de la calidad de vida.

Se puede decir que se trata de una inversión ya que los efectos positivos de una buena inversión social planificada y situada en contexto, se verá reflejada positivamente en el Índice de Desarrollo Humano de la Nación. 



Publicar un comentario

0 Comentarios